{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La objeción de Aristóteles a la teoría platónica de la reminiscencia
Alejandro Farieta

Resumen: a continuación presentamos una interpretación de la crítica de Aristóteles a la solución que ofrece Platón a la Paradoja del Menón. Según Aristóteles, cuando Platón dice que se da la reminiscencia (anámnēsis), realmente lo que se da es inducción (epagōgê). Nu

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La naturaleza del rapto según la gnoseología de Tomás de Aquino
Ezequiel Tellez Maqueo

Resumen: en este artículo me propongo tratar de responder a las siguientes preguntas: (1) ¿cómo debemos entender el que sea posible tener una visión de Dios en un plano superior, si naturalmente el intelecto sólo puede tener conocimiento de aquello de lo cual se tiene

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Institutions, Principles and Judgement: The Relevance of the Natural Law Tradition for Articulating Business in a Global Context
Ana Marta González

Abstract: In this article I argue the relevance of natural law for framing and addressing ethical issues raised by the practice of business in a global context. There are historical, as well as systematic reasons for this. On the historical side, it can be argued that

en es

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Observaciones acerca de la experiencia polisémica del arte
Rodrigo Laera

Resumen: el objetivo principal de este trabajo consiste en indagar acerca de la experiencia polisémica del arte de acuerdo con dos tesis principales. La primera sostiene que el arte brinda un conocimiento no trivial acerca de una parcela importante del mundo. La segun

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunidad que viene: un programa del hombre por-venir en Giorgio Agamben
Emmanuel Taub

Resumen: lo judío ha estado presente en la obra de Giorgio Agamben desde sus primeros trabajos hasta los últimos, especialmente a lo largo de su gran proyecto filosófico Homo sacer. Pocos pensadores de la segunda mitad del siglo XX como el filósofo italiano han hecho

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentido común, poder y libertad. Una lectura de Hobbes desde la filosofía de Arendt
Edgar Straehle Porras

Resumen: en este artículo se estudiará la lectura crítica que Arendt hace del pensamiento de Hobbes. El objetivo consistirá en llevar a cabo un examen de la confrontación de sus concepciones antagónicas de lo que significa la política a partir de la comprensión difere

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cooperative Learning Through Mounier’s Personalism in the European Higher Education Area (EHEA)
Icíar Carmen Jiménez-Barandalla

Abstract: This paper discusses the need to answer the question of what it is to be a person, if we want to give students a truly all-round education, in accordance with the purposes of the European Higher Education Area. Since the Personalist philosophy of Mounier is b

en es

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psicología, interpretación y conocimiento
Adrián Medina Liberty

Resumen: en este texto se analizan las propiedades de los hechos naturales en contraste con los fenómenos socioculturales con el propósito de discutir las posibilidades de una disciplina social interpretativa. De manera más específica, se proponen veintidós tesis o en

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}