{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EL USO DE AGUAS PLUVIALES EN LA CIUD AD DE ALICANTE. DE VIEJAS IDEAS A NUEVOS ENFOQUES

Resumen: Desde los años sesenta, e l litoral mediterráneo español se ha caracterizado por un espectacular incremento urbano relacionado con el turismo residencial y de sol y playa. Ello ha repercutido en el aumento del consumo de determinados recursos como

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO NATURAL EN RELACIÓN CON LOS CAMINOS NATURALES: OPORTUNIDAD TURÍSTICA PARA CASTILLA-LA MANCHA
Alfonso Fernández-Arroyo López-Manzanares

Resumen: Este trabajo pone en conexión el patrimonio natural con la red de itinerarios nacionales del Programa Caminos Naturales , en los que se integran las popularmente conocidas Vías Verdes , manteniendo un enfoque territorial adecuado para destacar el potenc

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INDICADORES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE TIPO DE TECNOLOGÍA Y MERCADO EN LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINO

Resumen: El tipo de tecnología y el tipo de mercado de cada Denominación de Origen Protegida de vino (DOP) se puede identificar a través de diferentes elementos. Utilizando como marco de referencia la teoría de los mundos de producci

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE INUNDACIONES RELÁMPAGO EN ESPACIOS TURÍSTICOS DEL NORTE DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
Emilio Martínez Ibarra

Resumen: El turismo es uno de los sectores económicos más importantes a nivel mundial . Su relevancia muestra desigualdades espaciales, concentrándose en determinadas áreas geográficas, como es el caso de la región mediterránea. En este espacio destaca Es

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FACTORES EXPLICATIVOS DEL CONSUMO DOMÉSTICO DE AGUA EN LA COSTA BLANCA (2000-2014)
Rubén Alejandro Villar Navascués

Resumen: El litoral de la provincia de Alicante es una de las áre as costeras españolas más dinámicas en términos urbanísticos y turístic os. Durante las últimas décadas el desarrollo urbanístico ha conducido a la extensión de un modelo turístico -

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A GESTÃO INTEGRADA DO RISCO DE INUNDAÇÃO E AS COMUNIDADES LOCAIS EM PORTUGAL E NO BRASIL: CONTRIBUTOS TEÓRICOS

Abstract: A falta de políticas que promovam a gestão de riscos em Portugal e no Brasil é umarealidade, sendo que o investimento de recursos é essencialmente concentrado na resolução dascrises em detrimento de medidas técnico - administrativas de preve

en es

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O ÉBOLA 2013/2016 E A MULTIDIMENSIONALIDADE ESPACIAL DA INOVAÇÃO EM MEDICAMENTOS

Resumo: Este artigo busca, a partir de uma análise acerca da última grande crise epidemiológica do Ébola, identificar dimensões que se projetam em um contexto de emergência de carácter internacional, indo além da dimensão epidemiológica em

pt es

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MODELACIÓN GEOGRÁFICA Y ENERGÍAS RENOVABLES. APLICACIONES PARA SOPORTE DE DECISIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES ALTERNATIVAS

Resumen: La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es un compromiso global que ha ganado la prevalenc ia y las fuentes eólica, hidráulica y solar, son cada vez más una alternativa, pero su funcionamiento no

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
METODOLOGÍA PARA UN A CARTOGRAFÍA DE VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO FRENTE AL RIESGO DE INUNDACIÓN RELACIONADO CON LOS SISTEMAS DE SOCORRO Y ASISTENCIA. APLICACIÓN AL ÁREA INUNDABLE DEL BAJO GUADALHORCE (2016)

Resumen: El objetivo principal de esta comunicación es desarrollar una cartografía de evaluación de vulnerabilidad de los elementos expuesto frente al peligro de inundación, en concreto lo referente a los sistemas de socorro y asistenc

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}